Control de movimiento y automatización

¿Cómo enfrentar los retos de la industria alimentaria con actuadores?

Autor: Gabriela Torres

nov. 23, 2022


La industria alimentaria es de las mejores posicionadas en México. En el contexto de la pandemia, fue uno de los sectores menos afectados en productividad y, actualmente, sus números continúan a la alza. Esta imparable actividad de la industria de alimentos plantea algunos retos asociados con el crecimiento de la demanda por aumento de la población, pues la ONU estima que, para el 2050 la población global necesitará un 70 % más alimentos para satisfacer la demanda. De acuerdo con el portal Statista, en México habrá 134,36 millones de habitantes para el 2026, un aumento significativo de poco más de 8 millones de habitantes, en comparación con los casi 129 millones actuales. El aumento de la población y la creciente demanda de alimentos lleva a que los productores agropecuarios y las empresas que distribuyen o procesan alimentos evolucionen sus procesos para responder a esta demanda en constante crecimiento.


¿Cómo afrontar los desafíos?

Automatizar procesos para incrementar la competitividad y sustentabilidad se vuelve cada vez más indispensable. Incorporar tecnología innovadora permite responder a las exigencias de los consumidores y del mercado, así como cumplir estándares internacionales de calidad y hacer un uso más eficiente de los recursos. La integración de mecanismos que permiten desarrollar la automatización de una empresa contribuye a regular cambios de línea y, con ello, eficientar los tiempos y recursos; incrementar el rendimiento operativo y del personal; así como a aumentar el volumen de la producción y responder a toda clase de tareas intensivas.

Ahora bien, este sector es bastante amplio ya que abarca la fabricación y distribución de comida envasada, carnes frías, pescados, mariscos, vegetales, frutas, pan, azúcar, bebidas… A su vez, cada uno de estos ámbitos contempla diferentes etapas de producción, selección, procesamiento, transporte y venta. Así que, los productos atraviesan múltiples procesos de transformación que bien representan áreas de oportunidad en cuanto a mejoras basadas en automatización. Satisfacer las demandas de la población no solo requiere una cantidad suficiente de alimentos (lo que exige un aumento de la producción), sino también un control estricto de la higiene con el fin de lograr la calidad indispensable para mantener la salud de la comunidad. A propósito de esto último, viene al caso contemplar alternativas para reducir el contacto manual con los alimentos como una forma de modernizar procesos y obtener grandes volúmenes de producto en un entorno de eficiencia e higiene.


Te interesa leer nuestro blog “¿Por qué emplear el diseño higiénico en mi industria?”


Pues bien, con base en lo anterior, en este blog tomaremos como referente dos de las máquinas más comunes en la industria alimentaria, especialmente, en lo que respecta al envasado. Las máquinas envasadoras resultan imprescindibles para el transporte seguro de todo tipo de productos. Se emplean en numerosas variantes y como soluciones individuales con la finalidad de proteger los alimentos y líquidos más diversos. Las envasadoras deben satisfacer dos requisitos principales: capacidad para un gran caudal y, al mismo tiempo, presentar una baja tasa de rechazos. Por ello, los componentes que emplean tecnología servo, como los actuadores lineales, se vuelven claves en estos mecanismos debido a su precisión en el posicionamiento y la rapidez para reducir tiempos de ciclo.


Embotelladoras

Estas máquinas son diseñadas para procesar el llenado de las botellas con diversas clases de líquidos hasta sellarlas al vacío. Son máquinas de gran calibre que cuentan con mecanismos y controles para verter la cantidad exacta en el envase y realizar cada una de las tareas con alta precisión. Por lo tanto, cada uno de los componentes que integran estas máquinas deben desempeñarse con una elevada repetibilidad.

Las máquinas encargadas de llenar las botellas tienen elementos que están en contacto directo con el producto acabado, así que, los componentes involucrados también deben cumplir con estrictos estándares de higiene. Además de su precisión y capacidad, el material con que tales componentes estén construidos resulta clave para permitir una limpieza fácil y evitar contaminación.

Sumado a lo anterior, es importante tomar en cuenta que existen distintos procesos de llenado (de presión, por gravedad o por vacío) en los que se pueden emplear diferentes tipos de máquinas de llenado tales como llenadoras volumétricas con jeringas dosificadoras, llenadoras por gravedad con unidades de pesaje electrónicas o mecánicas, o bien, llenadoras por presión negativa (vacío) con valores constantes (aptas únicamente para envases muy rígidos).



Taponadora

Estas máquinas se utilizan para la aplicación de tapones roscados, tanto de plástico como de metal, que tienen distintos diámetros; también son empleadas para la colocación de tapones de plástico a presión. Las máquinas taponadoras difieren en términos de aplicaciones y características, pues algunas están diseñadas para operaciones de envasado industrial, para aplicaciones químicas, o bien, para el procesamiento de alimentos y bebidas.


Te interesa leer nuestro blog “¿Por qué emplear el diseño higiénico en mi industria?”


La complejidad de estas aplicaciones, entre otras cosas, radica en la variedad de diámetros o tamaños de las tapas, así que resulta indispensable considerar esta información para poder diseñar, integrar o seleccionar la máquina ideal. Asimismo, la aplicación de la fuerza es una de las variables más importantes que se deben tomar en cuenta, la cual está directamente asociada con el elemento actuador que ejecutará el movimiento lineal ascendente/descendente para colocar la tapa, así como el rotativo para roscar dicha tapa (si es el caso) de forma apropiada.


Máquina para colocar tapones de plástico a presión
Máquina para colocar tapones de plástico a presión.

Los actuadores lineales fabricados por EDrive ofrecen una solución perfecta para las necesidades de la industria alimentaria, específicamente, para máquinas llenadoras o embotelladoras. Su oferta abarca opciones en acero inoxidable pensadas para el diseño higiénico y dispositivos de gran capacidad con celdas de carga integradas como sistema de retroalimentación de fuerza. Los actuadores lineales fabricados por EDrive para la industria de alimentos están disponibles con cero juego mecánico, sensor de límite de carrera, pistón con función antirrotación, así como con características para operar en entornos agresivos o aptos para lavado mediante diferentes soluciones químicas.


Actuadores EDrive
Actuadores EDrive.

Urany es distribuidor autorizado de los actuadores fabricados por EDrive, no solo te brindamos asesoría personalizada en nuestros diferentes canales de comunicación, sino que, contamos con los mejores tiempos de entrega para esta marca caracterizada por su tecnología de tornillos planetarios. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para conocer todos los detalles de esta y todas nuestras soluciones en control de movimiento y transportadores.


Visita

https://urany.net/marcas/edrive

envasadoras embotelladoras taponadoras edrive industria alimentaria actuadores electromecánicos

¿Quieres conocer más?

Artículos Relacionados

5 razones para integrar actuadores eléctricos a tu proyecto

marzo 29, 2023

Conoce las 5 razones contundentes del por qué destacan los actuadores eléctricos sobre los de tecnología neumática e hidráulica. ...

3 acciones que garantizan la vida útil de un sensor de desplazamiento

marzo 15, 2023

En este blog conocerás cómo garantizar el tiempo de vida útil de un tipo de sensor ampliamente utilizado en la industria: el sensor de desplazamiento....

Utiliza servoactuadores hidráulicos y olvida las fugas

marzo 08, 2023

Los actuadores servohidráulicos ofrecen un actuador todo en uno porque fusionan el poder de la hidráulica con la precisión del servocontrol....

Frenos de seguridad, la clave para un sistema confiable de polipastos

marzo 01, 2023

Los frenos son componentes claves en los polipastos porque estos son mecanismos utilizados para mover grandes cargas; por lo tanto, la seguridad es in...

Te presentamos el cople ideal para tus servosistemas

febrero 15, 2023

Los coples para servosistemas deben garantizar cero juego mecánico, elevada rigidez torsional y bajo momento de inercia. ¡Conoce la mejor solución!...

Funcionamiento y beneficios de los actuadores de bobina móvil

febrero 08, 2023

Conoce la innovadora tecnología de los actuadores de bobina móvil, así como sus beneficios sobre otro tipo de tecnología....

Todas las entradas
Mándanos un whatsapp