Control de movimiento y automatización

Las claves para garantizar el control de movimiento en tu aplicación

Autor: Gabriela Torres

ene. 04, 2023


¿Identificas algunos de estos problemas asociados con la falta de control de movimiento en tu maquinaria?


  • Falta de capacidad de torque o de velocidad en el servomotor.
  • Sobrecalentamiento del servomotor o reductor de velocidad.
  • Falla en el drive debido a la alta regeneración de energía.
  • Inestabilidad, vibraciones o resonancia en los componentes mecánicos.
  • Baja repetibilidad y posicionamiento causados por un elevado juego mecánico.
  • Fallas constantes de engranes, reductores de velocidad y acoplamientos.
  • Fatiga prematura de componentes.
  • Imposibilidad de montar los equipos debido a que no son compatibles en sus dimensiones.

Seleccionar alternativas de automatización sin bases de ingeniería puede llevar al fracaso de la aplicación y a contratiempos tales como los enlistados anteriormente. Es posible que, ante este tipo de problemas, tu primer pensamiento pueda ser reemplazar piezas, no obstante, debemos recordar que la automatización de una máquina exige control y este se encuentra asociado necesariamente a la precisión, la velocidad, la aceleración y las condiciones de la carga que dicha máquina moverá.

Por lo anterior, nuestro primer consejo clave es recurrir a un servicio de cálculo especializado que te permita seleccionar el componente exacto con base en los requerimientos de tu aplicación. Esta acción te garantizará lo siguiente:

Beneficios del control de movimiento basado en cálculo de aplicación.

Beneficios del control de movimiento basado en cálculo de aplicación.


Te interesa nuestro blog ¿Qué es el cálculo de aplicación?


Lograr la integración o fabricación de una aplicación exitosa implica, por tanto, tomarse el tiempo para el análisis y la toma de decisión, especialmente, si tus equipos utilizan servomotores. Una aplicación cuyo diseño está basado en el control de movimiento debe tener componentes previamente seleccionados con base en las especificaciones de la aplicación en cuanto a capacidad, posicionamiento y velocidad, con el fin de asegurar el adecuado acoplamiento entre los equipos y la máquina.


¿Qué es la ingeniería para el control de movimiento?

Nuestro segundo consejo clave es que ejecutes una ingeniería especializada en control para seleccionar componentes desde el inicio de tu proyecto con el propósito de brindar la respuesta deseada en cada fase del proceso de producción. Para ello, los sistemas lineales son los fundamentos para analizar una aplicación que requiere control de movimiento, pues dichos sistemas suponen una relación causa-efecto entre sus componentes.

Esta especialidad de la ingeniería tiene el propósito de mejorar los procesos productivos en términos de calidad, bajo costo e, incluso, impacto ambiental al propiciar aplicaciones que utilicen tecnología limpia y que sean sustentables. La manera en que lo logra es mediante modelos matemáticos creados en diversos sistemas dinámicos y de diseño de control, lo cual permite que tales sistemas se comporten, en su aplicación real, de la forma deseada.


Descarga gratis el e-book: Tecnología servohidráulica: sustentable, limpia y rentable
E-book gratuito: Tecnología servohidráulica: sustentable, limpia y rentable
Ingeniería de Control.

Ingeniería de Control.

Tres acciones contundentes para conseguir control de movimiento

Finalmente, te compartimos los tres aspectos que debes tomar en cuenta con el fin de garantizar la máxima calidad en el desempeño de tus máquinas automatizadas.

  1. Calcula la mayor cantidad de variables posibles. Nunca te limites a comparar máquinas similares para seleccionar el equipo que utilizarás… eso lleva un alto riesgo de inversión y operación, ¿no crees? Usualmente, esto puede estar asociado con la creencia de que bastará basarse en el torque y la velocidad como variables; sin embargo, incluso, la aplicación que te parezca más sencilla requiere al menos 12 variables para calcular.
  2. Utiliza un porcentaje de utilización en lugar de sobredimensionar los componentes con el fin de adquirir seguridad. El sobredimensionamiento suele ser perjudicial para un servosistema dinámico debido al incremento de inercia al acelerar. Así que, no es recomendable exagerar los valores o variables con la finalidad de “garantizar” un mejor funcionamiento. Proteger datos o compartir valores más grandes de lo que realmente son para prever situaciones del funcionamiento de la máquina son prácticas erróneas al realizar un cálculo.
  3. Solicita el servicio de expertos en cálculo de aplicaciones para apoyarte en un análisis que tome en cuenta variables detalladas acerca los requerimientos de tu productividad. En el control de movimiento para automatización cualquier dato sensible hace la diferencia, por ello, siempre será conveniente que acudas con un especialista que pueda apoyarte con el cálculo de tus aplicaciones y seleccionar, así, los componentes que darán un control exitoso a tus máquinas.

Da clic aquí para conocer cómo mejorar el rendimiento de tu servomotor mediante reductores de baja inercia


Urany te ofrece asesoría en cuanto a cálculos que te permiten seleccionar los equipos ideales para automatizar tu industria mediante el control de movimiento. Contamos con un equipo especializado en Ingeniería de Detalle que puede acompañarte con base en las condiciones reales de tus máquinas.


Somos especialistas en piezas y dispositivos que garantizan control de movimiento.

Hacemos la Ingeniería de Detalle sobre su aplicación.

¡Contáctanos!

control de movimiento sistema de control de movimiento automatización automatización industrial servomotor ingeniería de detalle cálculo de aplicación sobredimensionamiento

¿Quieres conocer más?

Artículos Relacionados

5 razones para integrar actuadores eléctricos a tu proyecto

marzo 29, 2023

Conoce las 5 razones contundentes del por qué destacan los actuadores eléctricos sobre los de tecnología neumática e hidráulica. ...

3 acciones que garantizan la vida útil de un sensor de desplazamiento

marzo 15, 2023

En este blog conocerás cómo garantizar el tiempo de vida útil de un tipo de sensor ampliamente utilizado en la industria: el sensor de desplazamiento....

Utiliza servoactuadores hidráulicos y olvida las fugas

marzo 08, 2023

Los actuadores servohidráulicos ofrecen un actuador todo en uno porque fusionan el poder de la hidráulica con la precisión del servocontrol....

Frenos de seguridad, la clave para un sistema confiable de polipastos

marzo 01, 2023

Los frenos son componentes claves en los polipastos porque estos son mecanismos utilizados para mover grandes cargas; por lo tanto, la seguridad es in...

Te presentamos el cople ideal para tus servosistemas

febrero 15, 2023

Los coples para servosistemas deben garantizar cero juego mecánico, elevada rigidez torsional y bajo momento de inercia. ¡Conoce la mejor solución!...

Funcionamiento y beneficios de los actuadores de bobina móvil

febrero 08, 2023

Conoce la innovadora tecnología de los actuadores de bobina móvil, así como sus beneficios sobre otro tipo de tecnología....

Todas las entradas
Mándanos un whatsapp