Te hemos hablado acerca de la industria 4.0 y sus tecnologías en otras entradas del blog; en todas ellas, puedes notar que esta revolución tecnológica se centra en la automatización industrial y la robótica. Ambas actividades utilizan el internet para crear y optimizar objetos de manera inteligente.
Tal vez recuerdes que algunas de las tecnologías que forman parte de la industria 4.0 son los macrodatos (big data) y la nube (cloud computing). Los primeros se refieren a saber leer, agrupar y aprovechar la cantidad de datos que se generan de proveedores y clientes en la respectiva industria; mientras que, la nube son plataformas privadas que permiten el acceso y la recuperación de datos desde cualquier lugar o dispositivo.
Además de lo anterior, la industria 4.0 también utiliza otras tecnologías que permiten automatizar nuestras actividades y mantenernos conectados sin importar las distancias.
Sistemas ciberfísicos
Esta tecnología es el resultado de la integración de componentes físicos con elementos computacionales y digitales que permiten el almacenamiento remoto de la información y establecer redes de comunicación. Estos sistemas son un entramado de más sistemas que interactúan por medio de software. Los alcances de estos sistemas permiten crear automóviles autónomos, por ejemplo; o bien, revisar y regular el funcionamientos de las máquinas industriales, con lo que, ayudan a establecer estrategias operativas asociadas con el mantenimiento y el rendimiento.

Realidad virtual
La tecnología informática nos permite acceder a sensaciones o mundos que están lejos de nosotros; nos ofrece la posibilidad de sentirnos plenamente inmersos en entornos a través de escenas y objetos reales. Esto, pues, ofrece a las industrias un entorno seguro para realizar simulaciones y resolver problemas; con ello, es una herramienta valiosa para perfeccionar procesos, dispositivos o máquinas, así como proyectos durante las fases de planeación. La realidad virtual es utilizada, por ejemplo, para entrenamientos de pilotos o para formar cirujanos.
Robótica colaborativa
Esta
tecnología ha cobrado relevancia, especialmente, en el ámbito
industrial; literalmente, los cobots (del inglés collaborative robots)
están diseñados para trabajar de la mano de los humanos en diversas
tareas operativas. Gracias a la Ingeniería en Control de Movimiento,
estos robots industriales monitorizan, separan y vigilan la fuerza que
el técnico está empleando en procesos de producción.