Control de movimiento y automatización

Familias de reductores Galaxie

Autor: Gabriela Torres

ago. 23, 2022


Densidad de par

Rigidez torsional

Calidad de sincronización

Precisión de posicionamiento

Total ausencia de juego mecánico


Todo ello es posible gracias a la cinemática inigualable de este reductor desarrollado por Wittenstein: un dentado conformado por dientes individuales son guiados a lo largo de otro dentado de corona interno y semeja el movimiento de una espiral algorítmica.


Conoce el funcionamiento detallado en nuestro blog “Reductores Galaxie, ¡transmisión sin engranajes!”


Partes que conforman el reductor Galaxie.

Partes que conforman el reductor Galaxie.


Los reductores Galaxie cuentan con 4 variantes y seis tamaños distintos. El objetivo es brindar diversas posibilidades en cuanto a productividad para la ingeniería mecánica de alto rendimiento.

Galaxie D

Este es el accionamiento compacto de eje hueco; incluye el motor síncrono integrado en el eje y cuenta con sistemas de sensores. Además de los beneficios ya mencionados al inicio de este blog, esta familia ofrece las siguientes ventajas:

  • Dominio de regulación del accionamiento.
  • Reducción de costes de puesta en servicio.
  • Aumento de la productividad.
  • Aseguramiento de la estabilidad de procesos.
  • Creación de nuevas generaciones de máquinas potentes.
  • Aseguramiento de la competitividad.

Datos técnicos:

  • Eje hueco: 26-57 mm
  • Velocidad de salida de hasta 125 rpm
  • Máximo par de aceleración de hasta 4050 Nm
  • Pares nominales de hasta 1685 Nm
  • Niveles de rigidez torsional de hasta 1400 Nm/arcmin
Galaxie D

Galaxie D


Puedes solicitar este reductor con alternativas tales como sistemas de sensores para conexión a reguladores industriales estándar, así como sensores de temperatura PT1000 y PTC. Con Galaxie D tienes la confianza de que obtendrás un rendimiento óptimo comprobable en las aplicaciones más exigentes; diversas empresas reconocidas a nivel internacional dan fe de ello en casos reales. ¿Quieres conocer en cuáles aplicaciones Galaxie ha sido seleccionado como la mejor opción? Visita nuestro blog “El mejor reductor para las máquinas más exigentes”.


Galaxie G

Este es un reductor que, por supuesto, también ofrece cero juego mecánico, así como todos los beneficios esenciales de la innovadora cinemática del sistema de accionamiento Galaxie. Sin embargo, se distingue porque cuenta, a manera de opción, con una etapa previa de engranaje planetario coaxial, así como con una brida para el montaje en servomotores industriales estándar.

Esta familia de reductores ofrece las siguientes ventajas:

  • Aumento de la productividad.
  • Garantía de estabilidad en los procesos.
  • Desempeño impecable en nuevas generaciones de máquinas potentes.
  • Afianzamiento de la competitividad.
  • Reducción de plazos de proyectos.

Datos técnicos:

  • Velocidad de salida de hasta 125 rpm
  • Pares de aceleración de hasta 7512 Nm
  • Pares nominales de hasta 3130 Nm
  • Niveles de rigidez torsional de hasta 2700 Nm/arcmin
Galaxie G

Galaxie G


Esta familia de reductores también ofrece una gran variedad de bridas y bujes para adaptarse perfectamente al servomotor, así como diferentes rangos de reducción. ¿Quieres conocer las opciones disponibles? ¡Ponte en contacto con nosotros para compartirte todos los detalles que requieras saber!


Conoce el funcionamiento detallado en nuestro blog “Reductores Galaxie: transmisión sin engranajes”


Galaxie GH

De forma similar a la familia G, este reductor está diseñado para contar, opcionalmente, con una etapa de engranaje hipoidal previa, así como su respectiva brida para ser montado sin problemas en servomotores industriales estándar. Esta familia te ofrece los mismos beneficios que antes te hemos dado a conocer en cuanto a rigidez torsional, sincronización, posicionamiento y juego mecánico. Además de ello, garantiza lo beneficios que ya encuentras en la familia G, pero se destaca porque ofrece una velocidad de salida de hasta 95 rpm y porque dispone de alternativas tales como la mencionada etapa hipoidal de 1 o 2 etapas, así como con un eje hueco de 26-71 mm.


Galaxie GH

Galaxie GH

Galaxie GS

La estructura de este reductor está diseñada para permitir el montaje del servomotor en paralelo por medio de una banda o directamente al integrar el servomotor dentro del reductor. Gracias a sus características, esta familia es ideal para conseguir un posicionamiento preciso en aplicaciones CNC (fresado o torneado) y efectores finales de robots tipo gantry. Entre otras cualidades, estos reductores presentan una velocidad máxima de salida de hasta 95 rpm y una rigidez torsional de 370 hasta 1400 Nm/arcmin.


Galaxie GS

Galaxie GS


En URANY podemos ofrecerte toda la tecnología desarrollada por Wittenstein para su variedad de reductores. Te invitamos a descargar el catálogo de stock y a visitar nuestra sección especial de Wittenstein.

¡URANY es tu aliado en transportadores, robótica, control de movimiento y componentes de automatización!

Galaxie reductores wittenstein Galaxie D Galaxie G Galaxie GH Galaxie GS

¿Quieres conocer más?

Artículos Relacionados

5 razones para integrar actuadores eléctricos a tu proyecto

marzo 29, 2023

Conoce las 5 razones contundentes del por qué destacan los actuadores eléctricos sobre los de tecnología neumática e hidráulica. ...

3 acciones que garantizan la vida útil de un sensor de desplazamiento

marzo 15, 2023

En este blog conocerás cómo garantizar el tiempo de vida útil de un tipo de sensor ampliamente utilizado en la industria: el sensor de desplazamiento....

Utiliza servoactuadores hidráulicos y olvida las fugas

marzo 08, 2023

Los actuadores servohidráulicos ofrecen un actuador todo en uno porque fusionan el poder de la hidráulica con la precisión del servocontrol....

Frenos de seguridad, la clave para un sistema confiable de polipastos

marzo 01, 2023

Los frenos son componentes claves en los polipastos porque estos son mecanismos utilizados para mover grandes cargas; por lo tanto, la seguridad es in...

Te presentamos el cople ideal para tus servosistemas

febrero 15, 2023

Los coples para servosistemas deben garantizar cero juego mecánico, elevada rigidez torsional y bajo momento de inercia. ¡Conoce la mejor solución!...

Funcionamiento y beneficios de los actuadores de bobina móvil

febrero 08, 2023

Conoce la innovadora tecnología de los actuadores de bobina móvil, así como sus beneficios sobre otro tipo de tecnología....

Todas las entradas
Mándanos un whatsapp