Robótica

Pick and Place al alcance de tu industria

Autor: Gabriela Torres

nov. 22, 2021

La tecnología Pick and Place (P&P) consiste en máquinas que permiten recoger un producto y colocarlo en algún otro lugar. Específicamente, su funcionamiento consiste en tomar (pick) el producto desde un alimentador y posicionarlo (place) con base en coordenadas y orientación previamente programadas; por lo tanto, las máquinas P&P funcionan con base en ejes cartesianos.


Conoce el funcionamiento de las máquinas

P&P y los sistemas multiejes

Esta solución industrial proporciona alta velocidad y precisión en el proceso de picking, con lo que, ayuda a aumentar el volumen de producción de tu empresa y a minimizar los costos asociados a la mano de obra. Las aplicaciones de estas máquinas en la industria son bastante amplias, pues su tecnología sirve para ordenar, ubicar o reubicar, empaquetar y paletizar.


P&P
Su funcionamiento consiste en tomar el producto y posicionarlo.




Actualmente, existen robots cuyo funcionamiento está basado en el proceso P&P y las ventajas que esto ofrece están asociadas con el tiempo de producción (son bastante ágiles), con la minimización de errores e, incluso, favorecen la calidad laboral de los operadores al ahorrarles tareas repetitivas.

En cuanto a los ciclos de trabajo, considera que las máquinas P&P funcionan con base en direcciones ortogonales (ejes X, Y y Z), por lo que, el 80 % del tiempo de ciclo que haga un Pick & Place depende de los movimientos que requiera realizar la máquina. Es decir, si necesitas reducir el tiempo en tu proceso, debes tomar en cuenta el desplazamiento total del producto, así como realizar la tarea en el menor tiempo posible.


Ejes
Las máquinas P&P funcionan con base en direcciones ortogonales.


Por otro lado, si consideras imposible minimizar dichos desplazamientos, intenta colocar la máquina en un plano diferente para que en su posición de espera reduzca posteriormente los movimientos. Una sugerencia adicional acerca de este tema es que debes evitar grandes movimientos en el eje Z para no perder tiempo valioso, lo cual está relacionado con la altura de la máquina como factor determinante.

Componentes de un sistema Pick and Place


Gripper: este dispositivo es el encargado de recoger y sujetar el producto; en algunas ocasiones, es posible rotarlo para cambiar su orientación. Existen diferentes tipos de grippers en lo que se refiere a construcción mecánica . Normalmente, son equipos neumáticos o que funcionan con una alimentación de corriente directa (DC); cabe aclarar que, los primeros son más lentos y menos eficientes. Por ello, te recomendamos soluciones de sujeción inteligentes. DH-Robotics, por ejemplo, ofrece grippers de alta repetibilidad desarrollados con base en servoaccionamiento, algoritmos de control de fuerza, diseño mecatrónico y protocolos de comunicación.


Sistema de control: se refiere al PLC (Programmable Logic Controller), también conocido como ordenador, pues contiene la programación para gobernar y calcular las trayectorias necesarias que recogerán y colocarán el producto. La programación debe incluir pautas de decisiones para reducir el tiempo, seleccionar el producto más cercano y calcular la cantidad de productos en la zona de trabajo. Este componente de la máquina P&P recibe la información del sistema de visión artificial; con base en ello, gestiona y calcula las acciones que llevará a cabo, así como el accionamiento del gripper.


Sistema de visión: suele englobar dos aspectos, el hardware (normalmente, una cámara) o el sensor y el software que permite reconocer características como superficies, orientación, posición, dimensiones, entre muchas otras. Mediante la integración de estos elementos, la máquina identifica los artículos y conoce las coordenadas de cada producto. El funcionamiento óptimo de este sistema implica tener en cuenta una iluminación adecuada, así como un apropiado contraste de color entre el producto y el plano de trabajo.


Además de todo lo que te hemos presentado, recuerda que es muy importante tomar en cuenta todos los datos de la aplicación para seleccionar la máquina adecuada que realice las tareas que tu industria requiere. Así, considera de antemano estos aspectos:

  • La carga total (el peso del producto más el gripper).
  • La trayectoria del Pick and Place.
  • El área de trabajo: tanto en el plano XY como en el Z.
  • La precisión requerida.
  • La capacidad dinámica para sincronizar el P&P con otras máquinas del proceso (como conveyors de precisión).

Como en cualquier proyecto, el primer paso para integrar un sistema P&P en tu industria es conocer las necesidades del producto y del proceso con el que estará trabajando, así como el número y el tipo de movimiento exactos. En URANY, nuestras soluciones son tan versátiles que pueden ser programadas con facilidad, de forma que, sean adecuadas para las nuevas necesidades del mercado.


¡Aumentar la competitividad de tu negocio es posible con nuestra ayuda y la colaboración que tenemos con marcas internacionalmente reconocidas!


pick&place picking ejes cartesianos gripper dh-robotics componentes de un p&p

¿Quieres conocer más?

Artículos Relacionados

5 razones para integrar actuadores eléctricos a tu proyecto

marzo 29, 2023

Conoce las 5 razones contundentes del por qué destacan los actuadores eléctricos sobre los de tecnología neumática e hidráulica. ...

3 acciones que garantizan la vida útil de un sensor de desplazamiento

marzo 15, 2023

En este blog conocerás cómo garantizar el tiempo de vida útil de un tipo de sensor ampliamente utilizado en la industria: el sensor de desplazamiento....

Utiliza servoactuadores hidráulicos y olvida las fugas

marzo 08, 2023

Los actuadores servohidráulicos ofrecen un actuador todo en uno porque fusionan el poder de la hidráulica con la precisión del servocontrol....

Frenos de seguridad, la clave para un sistema confiable de polipastos

marzo 01, 2023

Los frenos son componentes claves en los polipastos porque estos son mecanismos utilizados para mover grandes cargas; por lo tanto, la seguridad es in...

Te presentamos el cople ideal para tus servosistemas

febrero 15, 2023

Los coples para servosistemas deben garantizar cero juego mecánico, elevada rigidez torsional y bajo momento de inercia. ¡Conoce la mejor solución!...

Funcionamiento y beneficios de los actuadores de bobina móvil

febrero 08, 2023

Conoce la innovadora tecnología de los actuadores de bobina móvil, así como sus beneficios sobre otro tipo de tecnología....

Todas las entradas
Mándanos un whatsapp